EXPO AGROFUTURO INCENTIVÓ EL MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCIÓN AGRO EN EL PAÍS. - Cinema CN

Ultimas Noticias

video

viernes, 25 de octubre de 2024

EXPO AGROFUTURO INCENTIVÓ EL MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCIÓN AGRO EN EL PAÍS.

Expo Agrofuturo, una de las ferias más relevantes del sector agro en Latinoamérica, regresó a Corferias Bogotá  para celebrar su XVII edición, en la que se reunieron cerca de 350 expositores procedentes de más de 15 países en un evento que se ha posicionado como la plataforma que incentiva la evolución del agro y la transformación hacia un sector más sostenible y consciente.

Bajo el lema “Conexiones que transforman”, Expo Agrofuturo 2024 contó con diferentes componentes que llevarán al visitante a conocer las apuestas e iniciativas del sector en un recorrido 360.

Doris Chingate, jefe de proyecto de Corferias para Expo Agrofuturo, aseguró que. “año tras año trabajamos junto con Agrilink, como socio organizador, para fortalecer y visibilizar este escenario como una plataforma que da a conocer la evolución del campo en Colombia y el mundo”.

Productos nacionales buscan llegar a nuevos mercados internacionales

La feria celebrada este año mostró un panorama especializándose en las diferentes necesidades del visitante, productores, agrónomos, de diversas zonas del país, que pudieron recorrer los pabellones  y capacitarse para lograr mejorar la productividad en sus regiones.

Los productos del Casanare llamaron la atención del visitante.

Cabe mencionar que los asistentes a esta zona del recinto ferial también conocerán los proyectos del departamento invitado, que para esta edición fue Casanare con productos como las frutas deshidratas y la variedad de productos a base de cáñamo.

El Foro de Innovación Agrofuturo, FIXA,tuvo como protagonistas a  tendrá como protagonistas a siete expertos de Colombia. Brasil, Chile, España y Estados Unidos, abordarán temas como la sostenibilidad, oportunidades de mercado, casos de éxitos y la agricultura inteligente, entre otros.

Además Chile contó con un equipo de expertos en la preparación de abonos a base da algas marinas como técnicos en el manejo de mercancías como frutos y vegetables para viajes largos a través de los océanos ya que cuentan con una experiencia de muchos años en exportaciones.

Diferentes foros y charlas enmarcaron la feria con la realización de este eventos académicos, ayudaron a  conocer, analizar y fortalecer con expertos nacionales e internacionales la evolución y los retos de la agricultura, no solo de Colombia, sino también a nivel global.

Ika presentó la balsas reutilizables.

328 expositores mostraron sus productos innovadores como las bolsas de algodón reutilizables que alargan la vida de las frutas y verduras en las neveras llamaron la atención, ya que logran dejar de utilizar plásticos y hacen que los productos puedan mantenerse, en buen estado, por mucho más tiempo. Trabajos de emprendimientos que ayudan a la conservación de los alimentos y evitar su desperdicio.

La muestra comercial de contó con diferentes stands con las últimas tecnologías en el campo agrícola para mejor la producción y bajar costos con innovadores productos y soluciones que contribuyen a la evolución tanto de la ganadería com  de la agricultura.


No hay comentarios:

Publicar un comentario