El 13 de junio de 1954,l siendo presidente el general Gustavo Rojas Pinilla, se inauguró la primera transmisión televisiva en Colombia con una locución presidencial. DEsde esa fecha la televisión colombiana ha pasado fronteras y sus producciones han marcado el éxito de sus historias, sus escritores, directores y actores que, han dejado en estos 70 años, una marca imborrable en los televidentes del mundo.
La Fundación Patrimonio Fílmico Colombiano, como archivo audiovisual líder en el país tomo la iniciativa, con RTVC Sistema de Medios Públicos para hacer una revisión de la historia de las imágenes en movimiento televisivas, las que nos conectan con el mundo y han ayudado a la construcción de lo que somos, mostrando la atracción que ejerce, la pantalla chica, sobre todos.
Cámaras y máquinas de pulgada análogas donde se editaban los programas en los 80´s. |
Poder recordar todas las telenovelas, series, noticieros, programas de humor, los concursos, los espacios musicales, las transmisiones en vivo, los dramatizados y hasta los comerciales que han sido transmitidos por televisión. Mencionarlos a todos sería casi imposible pero en la mente de los televidentes y de los productores sobresalen algunas series que, literalmente, paralizaban el país a las 8 pm en la llamada hora prime de la televisión.
Un salón especial resume los 70 años de la televisión. |
Algunas de estas maravillosos programas hacen parte de la muestra interactiva que se puede disfrutar en la Fundación Patrimonio Fílmico Colombiano, detrás de RTVC, donde quedaban parte de los estudios de Inravisión.
Algunas de esas series son: Yo y Tu, Animalandia, Sábados Felices, Padres e hijos, Naturalia, Amar y vivir, Dejémonos de vainas, Los Victorinos, Pequeños gigantes, Los Dummies, El show de Jimmy, El show de las estrellas, Espectaculares JES, El mundo al vuelo, Concéntrese, Gallito Ramírez, Café con Aroma de Mujer, Betty La Fea y muchas más que han quedado en la memoria de los televidentes.
Recreación de Yo y Tu en Vivo |
Esta muestra se puede visitar hasta el 31 de diciembre de 2024, desde las 3:00 hasta las 8:00 p. m., en la sede de RTVC ubicada en la carrera 45 # 26-33, en Bogotá. #HistoriaDeNuestraTv #RTVC #HomenajeInravision
No hay comentarios:
Publicar un comentario